Tecnología al servicio de la infancia
Ayudamos a detectar
situaciones de riesgo
con analítica emocional
No es como yo te veo... Es como tú te sientes
Beneficios de implementar kanjo en tu centro:
1. Se reduce el tiempo de detección de situaciones de malestar emocional en un 70%.


2. Visibiliza a niños, niñas y adolescentes internalizantes.


3. La tasa de verdad media de los casos detectados a través de Kanjo es del 80% (evaluación impacto UNICEF 2022-2024).
Esto quiere decir que de cada 10 avisos generados en Kanjo 8 se han validado de forma humana. Se puede consultar el informe completo Consultar aquí.


4. Mejora la comunicación y facilita la toma de decisiones a la hora de trabajar de forma conjunta con familias y/o recursos externos.


Nuestros valores
Generar entornos seguros
a través de datos objetivos
donde niños, niñas y adolescentes
son los verdaderos protagonistas
Sistema validado con los mejores especialistas
Más de 2 años de investigación con psicólogos infantiles
Con 7 años de experiencia trabajando con más de 55.000 niñas y niños, kanjo es el primer sistema de cuidado y detección precoz basado en modelos emocionales.

Durante todo este tiempo han participado, y continúan participando, en su creación:

Niños y niñas (feedback de mejora constante)

Profesionales en Psicología infantil (validación de los modelos)

Ingenieros de software (Desarrollo interno de los modelos de análisis y aprendizaje)

Asociaciones y fundaciones (Coordinación en el terreno)

Profesionales del ámbito educativo (Ejecución y reporting)

ONG'S, Universidades, Administraciones, Legisladores....

...Más de 100 profesionales trabajando conjuntamente porreducir el malestar emocional de niños, niñas y adolescentes.
La privacidad como prioridad
La totalidad los datos recogidos se encuentran anonimizados
Desde kanjo, trabajamos de forma totalmente anónima. En ningún momento guardamos datos personales de los niños y niñas que acompañamos.


Proceso 100% seguro:

No se recaban datos personales de ningún tipo

Protocolos y certificados de transferencia seguros

Sistema validado a través de entidades externas

Cumpliendo con la legislación
LOPIVI y políticas de protección
kanjo ayuda a tu organización a adaptarse a las nuevas realidades legislativas.

El equipo al completo de kanjo se encuentra adherido a la Política de Protección y Buen Trato hacia Niñas, Niños y Adolescentes de Fundación Educo.
Consultar aquí


Conocer la ley ampara a niños y niñas... y también a las organizaciones:

Te permite medir la mejora del cuidado a la infancia en tu organización

Te ayuda a detectar las mejoras necesarias y las fortalezas a potenciar en torno al bienestar de NNAS


¿Cómo lo hacemos?
Las niñas y los niños
son los agentes activos
de su propia protección
¿Cómo te sientes?
Dinámicas dentro del centro.
Los niños y niñas participan en su autoprotección expresando cómo se sienten a través de dinámicas dentro de los centros. Dinámicas diseñadas y validadas por niños y niñas, educadores y profesores, áreas de orientación y proteccion, así como profesionales de distintas áreas dedicadas a infancia.

Educación emocional como eje fundamental
Los niños y las niñas trabajan diariamente el autoconocimiento emocional.
Kanjo es una llave que abre la puerta del autoconocimiento, la empatía, la gestión emocional y rompe con el tabú emocional permitiendo hablar abiertamente de las emociones y los sentimientos.
La realidad tras las cifras en Kanjo
7 años acompañando a más de 55.000 niños, niñas y adolescentes
Kanjo colabora con más de 100 organizaciones de infancia y analiza más de 35 millones de datos emocionales cada año para facilitar el cuidado de NNAS.


Preguntas frecuentes sobre kanjo:
1. ¿Cuánto tiempo me va a llevar como tutor, tutora hacer Kanjo en mi clase?

Entre 5 y 7 minutos en una clase media de 25 alumnos. Menos de un minuto si los niños y niñas disponen de dispositivos individuales.


2. ¿Cuánto tiempo le tienen que dedicar los niños y niñas a Kanjo al día y por lo tanto estar expuestos a las pantallas?

Aunque el uso de pantallas de forma intensiva tiene un efecto negativo, existen casos donde la tecnología es un aliado para mejorar el bienestar emocional de niños y niñas. Éste es el caso de Kanjo. Con solo 2 minutos de uso al día contribuye a mejorar el cuidado de niños, niñas y adolescentes.


3. En mi clase solo hay un dispositivo, ¿se puede usar Kanjo así?

Sí, Kanjo está adaptado a clases donde solo hay un dispositivo (ordenador, tablet o smartphone).


4. Seguro que le dan a boleo

Tenemos la certeza, derivada de la experiencia de 7 años, de que es una percepción irreal que, tras atender los avisos, los tutores, tutoras y el equipo de protección del centro verifican.


5. Voy a tener algún tipo de acompañamiento de la herramienta?

Sí, el equipo de Kanjo, a través de las reuniones de acompañamiento acordadas, resolverá las cuestiones de uso que puedan surgir y os ayudará en la interpretación de la información de valor que se genera a través de Kanjo. Además, la plataforma cuenta con un apartado de e-learning.